En una reunión realizada este lunes en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), legisladores nacionales por Córdoba manifestaron su apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que busca asegurar mayores recursos para el sistema universitario público argentino.
El encuentro, convocado en la sede de la UNC, reunió a diputados y senadores, rectores de universidades cordobesas, representantes gremiales del sector docente y no docente, y dirigentes estudiantiles. Durante la jornada se abordó la delicada situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales, afectadas por partidas reconducidas y recortes que no acompañan la inflación.
El rector de la UNC, Jhon Boretto, instó a “llevar el debate al Congreso, que es el lugar institucional donde deben discutirse y aprobarse los presupuestos”. En ese sentido, subrayó la urgencia de garantizar financiamiento adecuado para sostener la calidad académica.
Uno de los principales apoyos legislativos fue el del diputado Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal), quien aseguró a los medios presentes que acompañará el proyecto. “Tenemos que mejorar la articulación política para que temas urgentes como éste no se posterguen. El talento argentino es una de las principales razones por las que muchas multinacionales siguen invirtiendo en el país”, afirmó, y destacó el rol clave que cumplen las universidades públicas en la formación de ese capital humano.
Gutiérrez compartió el caso de una empresa global del sector de videojuegos que decidió mantener su sede en Argentina gracias a la calidad del talento formado en universidades nacionales. “Ese ejemplo ilustra perfectamente el valor estratégico de la educación pública”, señaló.
También participaron del encuentro otras voces legislativas, como la diputada Soledad Carrizo (UCR), quien valoró la convocatoria y reafirmó el compromiso del radicalismo para tratar la ley en el Congreso.
Desde el sur de la provincia, la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Marisa Rovera, destacó el rol inclusivo de la universidad pública y la necesidad de mantener un vínculo directo con los representantes políticos. “La universidad es un derecho que pertenece a todos. ¿Quién no tiene un hijo, un hermano o un vecino que estudie en una universidad pública?”, expresó.
Rovera estuvo acompañada por referentes gremiales como Daniel Garis (ATURC), Florencia Granato (AGD) y el dirigente estudiantil Valentín Caglieri (FURC), quienes también se sumaron al reclamo por una educación pública de calidad, sostenible y con financiamiento acorde a las necesidades del sistema.
Aunque no pudo asistir por encontrarse de viaje, la senadora nacional Alejandra Vigo (Unidad Federal) envió su adhesión al reclamo.
El respaldo político reunido en Córdoba marca un paso importante en el intento por avanzar con una legislación que garantice la estabilidad presupuestaria del sistema universitario, en un contexto donde los recursos son cada vez más escasos.
