“Hoy es un día histórico para Río Cuarto”, expresó Calvo, destacando que este proyecto no solo mejorará la conectividad vial, sino que generará más de mil puestos de trabajo directos. En un contexto nacional marcado por la caída de la inversión pública y la paralización de proyectos, esta obra se erige como un símbolo de que es posible gestionar con eficiencia incluso en tiempos de crisis.
De Rivas destacó que la ampliación de la circunvalación constituye “la obra vial más significativa que haya tenido Río Cuarto en toda su historia”.
Mientras el país atraviesa una profunda etapa de recortes y restricciones económicas, el gobierno provincial y municipal demuestra que gestionar con responsabilidad y visión estratégica también implica tomar decisiones audaces. Así lo dejó claro el ministro Manuel Calvo, quien encabezó la apertura de licitaciones para la ampliación de la circunvalación de Río Cuarto, una de las obras viales más ambiciosas de la Argentina.
“El Gobernador Martín Llaryora nos pidió no resignar la capacidad de transformar realidades. Por eso, a pesar del contexto adverso, avanzamos con este plan estratégico que apunta a mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos”, sostuvo el ministro.
La ampliación contempla la licitación simultánea de cuatro tramos de la circunvalación, ubicados en uno de los nudos viales más relevantes del país. Su ejecución demandó un complejo proceso administrativo y la coordinación entre distintos organismos provinciales. “En momentos donde cada peso cuenta, esta obra es fruto de una gestión rigurosa, transparente y comprometida con el desarrollo”, remarcó Calvo.
